Núcleo empresarial: Crecimiento y resiliencia organizacional
- Guillermo Jouvin
- 16 feb
- 3 Min. de lectura

Las empresas existen para resolver las necesidades de la sociedad. Deben enfocarse en identificar riesgos, oportunidades y patrones. Las personas que las conforman deben entender el problema a resolver.
Existen 6 pilares clave que forman parte del núcleo empresarial:
Pilar uno: Marketing
En esta línea, debe enfocarse en el mensaje y en la necesidad del cliente. Destaco tres aspectos:
Relevancia: Mensajes que conecten con el público objetivo.
Omnipresencia: Llegar por distintos medios.
Individual: El mensaje debe sentirse personalizado.
Pilar dos: Ventas
Se debe escuchar la historia del cliente, descubrir sus necesidades y ofrecer soluciones. Cuatro aspectos:
Curiosidad: Preguntar de todo para obtener la mayor información posible.
Empatía: Sentir las emociones y sensaciones del cliente para compartir los sentimientos y necesidades.
Vibración: Sintonizar con nuestros clientes para poder tener una conexión.
Coaching: Más que vender, debemos asesorar la mejor alternativa para cubrir las necesidades del cliente. Queremos una relación de largo plazo.
Pilar tres: Producto
Desarrollar bienes o servicios que agreguen valor. Tres aspectos:
Propuesta de valor: Beneficios que superen el costo que le representa al cliente.
Compensación: Es clave tener la confianza de nuestro aporte.
Mientras más alto el valor, mayor la utilidad: Mientras más diferenciados o exclusivos, menor competencia.
Pilar cuatro: Equipos y operaciones
Con un equipo sólido se puede escalar un negocio. La cultura y procesos son indispensables. Hay que considerar a estos tipos de personas:
Iniciadores: Capaces de crear un plan, generar una idea o desarrollar un producto.
Operativos: Ejecutoras o administradores de proyectos y operaciones.
Escaladores: Llevan las ideas, productos o servicios y desarrollan una metodología y procesos que permitan escalarla.
Pilar cinco: Finanzas
Permite llevar el control de los recursos económicos y sus controles adecuados. Es necesario considerar los siguientes once aspectos:
Flujo de Caja: Determina los ingresos y egresos de dinero en el tiempo.
Contabilidad: Determina los estados financieros sobre la actividad ejecutada.
Ingresos: Es la composición entre precio y cantidad. Son las ventas.
Costos & Gastos: Son los desembolsos de dinero para la producción específica de nuestros bienes y servicios.
Utilidad: Diferencia de ventas y costos, gastos, participación de trabajadores e impuestos, para un resultado neto.
Margen: Es el porcentaje de dividir la utilidad de cada tipo sobre los ingresos.
KPIs: Son los indicadores clave de gestión, los cuales se deben establecer para cada tipo de negocio.
ROI: Es el retorno sobre inversión. Muy importante para evaluar la eficiencia financiera de nuestras inversiones.
Tasa de descuento: Establece la tasa de cálculo del costo de oportunidad para comparar inversiones.
TIR: Es la tasa interna de retorno de una inversión. Calcula los rendimientos de varios periodos y el valor de rescate final.
VAN: Es el valor actual neto de nuestros flujos futuros calculados a valor presente con la tasa de descuento. Si la TIR es mayor a la tasa de descuento, el VAN será positivo.
Pilar seis: Mentalidad
Nuestra manera de pensar y enfocarse frente a cada situación. La educación, formación, temple, temperamento, perseverancia, prudencia, obstinación, obsesión de nuestros objetivos, junto con el estoicismo de lidiar con situaciones externas, determinarán el éxito o fracaso de nuestros planes.
Finalmente, es importante entender la condición humana, económica y social en la que nos desenvolvemos. Debemos aprovechar las “injustas desventajas” que tenemos. Estas vienen dadas por los siguientes factores:
Experiencia.
Habilidades.
Talento.
Conocimiento.
Carácter.
Conexiones.
Audacia.
Para destacarse en el mundo empresarial, debemos prepararnos, conocernos, enfocarnos y educarnos continuamente. Ser curiosos. Ser creativos. Aprender de los demás. Aprender de nuestras experiencias.
Tenemos que soñar, planear, ejecutar, controlar, sistematizar, automatizar y escalar, para alcanzar un crecimiento empresarial sostenido.
Guillermo Jouvin Arosemena
Commentaires